lunes, 18 de enero de 2016

Áurea

ÁUREA EN EL ARTE.

La sección áurea es una división que se realiza de un segmento dado en dos proporciones que son brindadas por el número áureo. Como veremos a continuación esta sección es utilizada por el mundo del arte, la decoración, el diseño y en cuanto nos imaginemos. Inclusive se ha encontrado que la sección áurea se encuentra presente en la naturaleza.
La sección áurea aplicada al arte. Hoy queremos enseñarte a utilizar la sección áurea para que puedas aplicarla en el arte o la decoración. Para lograr la proporción áurea es necesario utilizar el denominado número áureo.
Este número es algebraico y fue descubierto en la antigüedad. Se lo conoce también como número de oro, dorado, divina proporción, razón áurea, razón dorada, media áurea, etc.
La sección áurea aplicada a la decoración y al arte infiere un valor estético que es muy apreciado hoy en día.
Todo comenzó con el manuscrito “De Divina Proportione” (la divina proporción) que publicó Fray Luca Paccioli en 1509. Leonardo da Vinci fue quien le ayudó a ilustrar su obra de las ciencias y las matemáticas. El descubrimiento de Paccioli definió la sección áurea como “la división de un segmento en dos partes de modo que el todo sea a la parte mayor como ésta es a la parte menor”. En términos numéricos la relación es de 3 a 5 o de 5 a 8.

El número áureo es designado con la letra griega φ (Fi) y es 1,61803...

  

ÁUREA EN LA ARQUITECTURA.

La proporción áurea o sección áurea es asociada con bastante frecuencia con la armonía estética en la arquitectura y el arte en general, el concepto data de mucho tiempo atrás, los griegos ya la conocían y utilizaban, matemáticamente se define como la proporción de a dividida por b donde ( a+b ) es para a lo que a es para b, haciendo los cálculos obtenemos que la proporción aurea es ( 1 + √ 5 ) / 2 o 1.618 aproximadamente, también se le conoce hoy en día como el número Phi.

La arquitectura contemporánea sigue utilizando la proporción aurea en diferentes estructuras, el concepto de sección áurea fue reivindicado durante el periodo de la arquitectura moderna por Le Corbusier quien en los años 40s desarrolló un sistema de proporciones llamado Modulor en el que la proporción de alturas estaba basada en la proporción aurea, pero no solo Le Corbusier utilizó ampliamente el concepto, de igual forma lo hizo Mies Van der Rohe, de esta forma la proporción aurea mantiene su vigencia hasta nuestros días.

En la arquitectura la sección aurea encuentra variadas e imaginativas aplicaciones, veamos el caso del círculo áureo, círculo dividido en dos secciones por dos radios, en el cual el cociente de la división del ángulo mayor entre el menor es igual al número de oro, Phi, la arquitectura aplica esto en la pendiente de lozas a dos aguas, en la angulación de muros y en juntas de elementos estructurales y también decorativos.


La proporción aurea en la actualidad es utilizada en las fachadas para la asignación de tamaños proporcionales – sección del rectángulo áureo y gradación - en ventanas, puertas, columnas, lozas, arcos, trabes, elementos decorativos, de tal forma que se logre un conjunto visualmente atractivo y se mantenga la proporcionalidad con respecto a la fachada total.

No hay comentarios:

Publicar un comentario